Galápagos autóctonos de la provincia de Córdoba

Los ríos, arroyos, lagunas, embalses, charcas e incluso pantanetas ganaderas de la provincia de Córdoba albergan a dos especies de galápagos autóctonos.El más común de ellos es el galápago leproso (Mauremys leprosa), que por sus menores requerimientos ecológicos resulta habitual … Continúa leyendo Galápagos autóctonos de la provincia de Córdoba

Roquero rojo

Las cumbres más altas de la provincia de Córdoba, ubicadas en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas y entre las que sobresalen La Tiñosa (1570m), El Morrión (1488m) y el Pico Bermejo (1474m), cuentan con la suficiente elevación como para permitir la presencia de especies adaptadas a ambientes puramente montañosos. Un claro ejemplo lo encontramos en el Roquero rojo (Monticola saxatilis), ave migratoria que inverna en África y que durante su estancia en nuestras latitudes selecciona laderas empinadas, rocosas y con pastizales o matorrales dispersos para alimentarse y reproducirse. Descripción literal del ambiente que encuentran en las zonas más … Continúa leyendo Roquero rojo