Excursión Científica al Arroyo del Molino

El sábado 26 de noviembre la Sociedad Cordobesa de Historia Natural ha organizado junto al Aula de Naturaleza de la UCO y GAC AEQUA una excursión científica al arroyo del Molino. La salida está prevista a las 8:30 en autobús desde Córdoba y su regreso será a las 14:15. También es posible para quienes los deseen subir a Trassierra con sus propios medios. Dado que el número de plazas es limitado, la admisión a esta actividad se realizará por orden de inscripción. Inscripción: https://forms.gle/pnjX34mw7gKQGrVo9 Continúa leyendo Excursión Científica al Arroyo del Molino

Limpieza de Fuentes y Abrevaderos

Desde hace al menos algo más de quince años hay un interés creciente por catalogar, conservar y restaurar las fuentes, manantiales y abrevaderos de Andalucía, tanto en entornos urbanos como en el campo. Son elementos de gran valor paisajístico y tanto observar como escuchar el murmullo del agua provocan en la mayoría de los humanos una atracción atávica. Asociada a estos puntos de agua suele haber vegetación diversa cuyos colores verdes contrastan con el resto del paisaje especialmente en los meses cálidos y consiguen crean un entono más fresco. Esto, unido al canto de distintas especies de pájaros que suelen … Continúa leyendo Limpieza de Fuentes y Abrevaderos

Trianoi VI

Trianoi n.º 6/2021 (número completo) Carrasco-Casaut, Díaz-Fernández – Primera cita de pico picapinos Dendrocopos major en la provincia de Córdoba similar a la ssp. mauritanus Montero – Apunte histórico de colectas de orquídeas en la Sierra Morena cordobesa, por E. Hernández Pacheco, a principios del siglo XX Guerrero-Casado, Mármol-Melendo, Bellido, López-Guerrero, Llorca, Canós-Burguete, Torrijo-Salesa, Camacho – Actualización de la distribución de los reptiles de la provincia de Córdoba: prioridades de especies y lugares a muestrear Pulido, Moral, Leiva – Registros históricos de sisón común (Tetrax tetrax) en la provincia de Córdoba, años 1989-2001 Peinazo-Amo, Ríos-Camacho, Tamajón-Gómez – Primera evidencia de … Continúa leyendo Trianoi VI

Bioblitz en la Sierra de Córdoba

La Sociedad Cordobesa de Historia Natural quiere contribuir para que la ejecución de las obras del tercer tramo del Cinturón Verde se realice respetando los valores naturales por donde transcurre. Para ello, hemos organizado un Bioblitz el domingo 15 de mayo. La idea es empezar a las 9:00 y acabar sobre las 20:30, pero damos la opción de que cada persona pueda decidir si participa durante toda la jornada o parte de ella. En función de quienes se inscriban organizaremos los grupos. Motivo por el que es importante que se detalle en la inscripción la especialidad de cada uno/a. El … Continúa leyendo Bioblitz en la Sierra de Córdoba

Naturalización de las fuentes urbanas

El sábado 7 de mayo a las 11:00 en el Jardín Botánico de Córdoba vamos a llevar a cabo la actividad Naturalización de fuentes urbanas. En ella, se va a mostrar la riqueza biológica de las fuentes del Jardín Botánico y como esta experiencia se está trasladando a otras fuentes de la ciudad. Durante la actividad se podrán observar pequeños organismos que viven en estas fuentas mediante su captura y observación con lupas. La selección de participantes se realizará por orden de inscripción. Un saludo Continúa leyendo Naturalización de las fuentes urbanas

Trianoi. Sumario

Trianoi N.º 1/2019 López – Enrique Triano Muñoz (1967-2016) y su contribución al conocimiento Botánico de Córdoba Leiva y Rodríguez – Situación de la cigüeña blanca en el Alto Guadiato (Córdoba) 2017 Díaz – La collalba negra (Oenanthe leucura) en la Sierra Morena cordobesa Márquez – Nueva cita de mariposa monarca africana (Danaus chrysippus) en la provincia de Córdoba Casaut – La visión de las aves Triano – Semblanzas sobre Enrique Triano Muñoz Márquez – Excepcionales números de paloma zurita en la provincia de Córdoba durante la invernada 2018/2019 García, Reques y Jordano – Caracterización de los hábitats de reproducción … Continúa leyendo Trianoi. Sumario

Trianoi V

Trianoi N.º 5/2020 Leiva – Distribución y situación del busardo ratonero (Buteo buteo) en la Zona de Especial Protección para las Aves Alto Guadiato Márquez y Peinazo – Indicios de reproducción de la curruca zarcera (Sylvia communis) en el paraje conocido como Monte de la Morena (Campiña de Córdoba) Morales-Mata, Curros-Ruiz y Ramón J. De Miguel-Rubio – Biodiversidad piscícola en varios ecosistemas acuáticos de las provincias de Córdoba y Jaén Cruz-Márquez, Recio-Espejo, Tamajón-Gómez y Reques – El humedal de Jarata (Montilla, Córdoba): análisis geomorfológico, hidrológico y propuestas de gestión Cabello de Alba – Dinámica poblacional del carricero común (Acrocephalus scirpaceus) … Continúa leyendo Trianoi V