Visita a Piedra Luenga

Visita a Piedra Luenga, una nueva actividad organizada por la Sociedad Cordobesa de Historia Natural y el Aula de la Naturaleza Nicolay Masyuk de la UCO. Para participar en ella hay que inscribirse antes del 15 de marzo. La selección se realizará por orden de inscripción.Paseo interpretado con varias paradas explicativasLugar: Piedra Luenga, MontillaHora inicio: 10 amHora finalización aprox.: 13:00 amDía: Sábado 18 de marzo de 2023Punto de encuentro: Restaurante «Las Camachas» (Montilla)Actividad gratuita, requiere inscripción previaINSCRIPCIONES EN ESTE ENLACE: https://forms.gle/cbPEy8Koc5DEjsN47 Continúa leyendo Visita a Piedra Luenga

Conferencia: Impacto del cambio climático en los bosques de sierra Morena

El martes, 31 de enero de 2023 a las 19:00 en el Centro Cívico de Lepanto, Rafael M. Navarro del Departamento de Ingeniería Forestal de la UCO imparte la conferencia Impacto del cambio climático en los bosques de sierra Morena: ¿resistencia o adaptación?. La entrada es libre hasta completar aforo. Para más información del ponente y del Observatorio hacer clic en los siguientes enlaces: Rafael M. Navarro y Observatorio del Bosque Mediterráneo. Continúa leyendo Conferencia: Impacto del cambio climático en los bosques de sierra Morena

Excursión Científica al Arroyo del Molino

El sábado 26 de noviembre la Sociedad Cordobesa de Historia Natural ha organizado junto al Aula de Naturaleza de la UCO y GAC AEQUA una excursión científica al arroyo del Molino. La salida está prevista a las 8:30 en autobús desde Córdoba y su regreso será a las 14:15. También es posible para quienes los deseen subir a Trassierra con sus propios medios. Dado que el número de plazas es limitado, la admisión a esta actividad se realizará por orden de inscripción. Inscripción: https://forms.gle/pnjX34mw7gKQGrVo9 Continúa leyendo Excursión Científica al Arroyo del Molino

II Encuentro del Club de Lectura

El 16 de diciembre celebraremos la próxima reunión del Club de Lectura de la Sociedad Cordobesa de Historia Natural.La lectura elegida para este encuentro, “El país de las sombras largas” de Hans Ruesch, cuenta la aventura diaria de los «innuits» (los hombres), habitantes de las regiones más polares de nuestro planeta, y de las peripecias, a veces cómicas y otras veces dramáticas, de sus relaciones con el hombre blanco.Plazas limitadas. Inscripciones Continúa leyendo II Encuentro del Club de Lectura

Conferencia. Las aguas de los veneros de Córdoba, su contaminación y aprovechamiento

El viernes, 4 de noviembre en el Centro Cívico de Levante a las 19:00 h tendrá lugar la Conferencia: Las aguas de los veneros de Córdoba, su contaminación y aprovechamiento. Esta charla será impartida por Pancho Gamero, Doctor Ingeniero Agrónomo. Continúa leyendo Conferencia. Las aguas de los veneros de Córdoba, su contaminación y aprovechamiento

Vuelve la noche de las polillas en Córdoba

Este año la Sociedad Cordobesa de Historia Natural vuelve a participar en la Noche de las Polillas de Andalucía. La Noche de las Polillas de Andalucía es una campaña de divulgación y participación ciudadana coordinada por la Sociedad Andaluza de Entomología y ConoceNatura Ecoturismo y Educación Ambiental. Es un proyecto de fauna invertebrada pionero en Andalucía. Pero no es una idea original. Toma como modelo otras campañas similares, como la pionera Moth Nigth británica, que arrancó en 1999; la European Moth Nigths, que viene realizandose desde 2004 y la National Moth Week estadounidense, que comenzó en 2012. La actividad tiene … Continúa leyendo Vuelve la noche de las polillas en Córdoba

Conferencia: Impacto de los Incendios del siglo XXI en España

El viernes 16 de septiembre a las 19:30 en el Centro Cívico Poniente Sur se impartirá la conferencia: Impacto de los Incendios del siglo XXI en España. Aprendiendo Convivir con el Fuego, por Juan Ramón Molina Martínez del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba. El ponente pertenece al Laboratorio de Gestión del Paisaje Forestal y Defensa contra Incendios Forestales que se encuentra adscrito al Departamento de Ingeniería Forestal e incluido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba. Desde el mismo se gestiona la formación académica, tanto de carácter … Continúa leyendo Conferencia: Impacto de los Incendios del siglo XXI en España

Bioblitz en el Parque de la Asomadilla

La Sociedad Cordobesa de Historia Natural se suma a la Gran Semana organizando un bioblitz en el Parque de la Asomadilla el sábado 28 de mayo de 9:00 a 14:00 h. Un bioblitz es una actividad en la que se pretende detectar el mayor número de especies en una zona. Quienes quieran participar podrán hacerlo rellenando el siguiente formulario. Continúa leyendo Bioblitz en el Parque de la Asomadilla

Bioblitz en la Sierra de Córdoba

La Sociedad Cordobesa de Historia Natural quiere contribuir para que la ejecución de las obras del tercer tramo del Cinturón Verde se realice respetando los valores naturales por donde transcurre. Para ello, hemos organizado un Bioblitz el domingo 15 de mayo. La idea es empezar a las 9:00 y acabar sobre las 20:30, pero damos la opción de que cada persona pueda decidir si participa durante toda la jornada o parte de ella. En función de quienes se inscriban organizaremos los grupos. Motivo por el que es importante que se detalle en la inscripción la especialidad de cada uno/a. El … Continúa leyendo Bioblitz en la Sierra de Córdoba