Atlas de las Mariposas Diurnas de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

El martes 18 de abril en la la Biblioteca Central a las 19:00 h presentamos el libro Atlas de las Mariposas Diurnas de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.

El libro es el resultado de muchos años de dedicación y disfrute estudiando las mariposas diurnas de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas que por fin hoy se ven plasmados en este libro-atlas. Sin duda es el libro más completo que hemos hecho, entre amigos, recorriendo muchos de los rincones de estas Sierras. Estamos orgullosísimos de este trabajo al que tanto tiempo hemos invertido y que será un referente del estudio de las mariposas andaluzas.

Título: ATLAS DE LAS MARIPOSAS DIURNAS DE LAS SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS

Autores: Rafael Obregón Romero, Juan Manuel Sánchez Velasco y Alfredo Benavente Navarro

Edita: Blanca Ediciones

Tamaño: 24 x 17 cm (vertical)

nº de páginas: 320

Ilustraciones: 1.448 fotografías y 410 diagramas

Contenido:

·      Prólogo de Carlos Mª Herrera (profesor-investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas – CSIC)

·      Historia y descripción del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

·      La vegetación del Parque Natural

·      Biología de las mariposas

– El huevo

– La oruga

– La crisálida

– Cortejo, cópula y puesta. Los previos a la nueva generación

– Mirmecofilia

– El parasitismo

– Los depredadores

– Las fuentes de energía de las mariposas

– Las mariposas como polinizadores

·      Cómo se realizó el Atlas: del muestreo de campo al mapa (especies registradas y lugares visitados)

·      Fichas de las 134 especies de mariposas diurnas de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas que incluyen nombre común y científico (actualizado a los cambios taxonómicos); ejemplares montados de macho y hembra mostrando anverso y reverso; diagramas fenológicos, de tamaño y mapa de presencia en cuadrículas UTM de 10 x 10 km; texto con indicación de distribución, hábitat, periodo de vuelo, plantas nutricias, desarrollo larvario, parasitismo, etc. Todas las fichas incluyen fotografías de campo de varios ejemplares y, en algunos casos, se complementan en las páginas contiguas con fotografías de las distintas fases del ciclo biológico, hormigas que las atienden, parasitoides que las infectan…

·      Otras especies andaluzas (breve descripción de las 14 especies andaluzas que no vuelan en el parque, con lo que el libro recoge la totalidad de especies andaluzas).

·      Glosario

·      Bibliografía

·      Tabla-índice de especies

Rafael Obregón Romero es doctor en Biología y trabaja en el Departamento de Botánica, Biología y Fisiología Vegetal de la Universidad de Córdoba.

Alfredo Benavente Navarro es profesor de Vadillo y botánico con numerosas publicaciones sobre la flora del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas

Juan Manuel Sánchez Velasco es naturalista aficionado, licenciado en Pedagogía y profesor jubilado.