Influencia del alburno en aves piscívoras

El alburno – Alburnus alburnus– es una especie exótica que ha sido introducida ilegalmente en España como pez pasto para mantener a otras especies exóticas con interés para la pesca, como el lucio o el black bass. Su rápida expansión ha implicado la colonización de la mayor parte de los cursos de agua, asentándose en muchos de ellos como una de las especies más abundantes.

Entre otros factores, como la amenaza que las especies exóticas suelen suponer para las autóctonas, el alburno ha influido en la conducta de algunas especies piscívoras al ser aprovechado como recurso.

El alburno es un pez que nada en superficie, por lo que algunos martines pescadores se han especializado en su pesca frente a la tradicional pesca por inmersión.

Otra especie que ha empezado a desarrollar comportamientos no observados anteriormente, es la garceta común.

La habitual pesca en las orillas, está siendo complementada por otra modalidad que consiste en volar sobre las tablas de agua, rozando las patas sobre la superficie, para llamar la atención de los alburnos y conseguir que se concentren. El agrupamiento de ejemplares facilita a las garcetas la pesca en vuelo rasante. No sería de extrañar que este comportamiento acabe siendo imitado por otras ardeidas como el martinete o el avetorillo común como conducta aprendida.

Texto e imágenes: Miguel Carrasco