BIODIVERSIDAD EN CASA: INSECTOS Y CRUSTÁCEOS

En esta octava entrega de «Biodiversidad desde casa», Diego Peinazo nos habla acerca de algunos animales fotografiados durante la cuarentena.

Por fin parece que podremos poco a poco ir saliendo de nuestras casas…Y quién iba a decir que compartimos hogar con algunos animalillos de lo más interesante.

Entre ellos, las abejas solitarias del género Megachile. Estas abejas crían en pequeños agujeros rellenos por hojas que ellas mismas cortan.

Los sírfidos son “moscas” que parecen avispas y mientras el insectívoro se decide a ver si pica o no pica, su imitación le permite ponerse a salvo. Las larvas de los sírfidos son unas estupendas devoradoras de pulgones.

No es raro que algún cigarrón, langosta egípcea, se detenga en nuestro balcón en busca de algo verde que llevarse a la mandíbula.

Casi todos los crustáceos son acuáticos. Solo un pequeño porcentaje son terrestres, como las diferentes especies de cochinillas de la humedad.

No pueden pasar desapercibidos los pececillos de bronce, unos insectos muy primitivos que carecen de alas y no tienen metamofosis. Podemos encontrarlos en las paredes de las casas, sobre todo del casco antiguo.

Texto y fotos: Diego Peinazo

#SCHN_Divulga
#yomequedoencasa
#biodiversidaddesdecasa
#biodiversidadurbana
#Córdoba
#Andalucía — en Córdoba (España).